Los debates y reflexiones de la Economía Social en la nueva edición de Revista Idelcoop

Nuestro primer número publicado en el Año Internacional de las Cooperativas se propone ser una plataforma de reflexión acerca de nuestra identidad en un tiempo histórico de grandes mudanzas, y enormes peligros para el porvenir de la especie humana.  Es una oportunidad pues las Naciones Unidas reconocen en este 2025 a nuestra tradición solidaria como un aporte “a construir un mundo mejor”.       

Un orden social que reproduce y justifica la inédita concentración de la riqueza, la multiplicación de guerras y genocidios, la ampliación en la brecha de la desigualdad, el odio y la violencia como modo de vínculo entre personas y proyectos pone al cooperativismo en un enorme desafío, generando una agenda con preguntas que se irán contestando en el devenir histórico y en la capacidad del movimiento social solidario de construir respuestas a la altura de los desafíos de la coyuntura.     

Como aporte a estos debates, en este número el primer texto titulado “El cooperativismo transformador y sus tensiones creativas. Resoluciones del pasado, creaciones de hoy, desafíos del porvenir” se propone una serie de reflexiones y análisis para una agenda del cooperativismo transformador en este vertiginoso y confuso contexto histórico.               

El artículo “No es retorno. Acerca de la retribución al trabajo” da cuenta de errores conceptuales que aplicados al cooperativismo de trabajo tienen consecuencias también prácticas.         

En “Las cooperadoras escolares un espacio social, económico y cultural que forma parte de la Economía Social” se ofrece una perspectiva muy interesante en la que se propone una relación poco explorada entre cooperativismo y estos espacios.               

Entre las novedades que ocurren en la esfera digital, el trabajo colectivo titulado “Cercamientos, nominalizaciones, territorios geofísicos y digital-virtuales. Una propuesta conceptual y metodológica para su análisis” nos invita a pensar este ámbito como un lugar de disputa, de resistencias y de construcción posible de sentidos democráticos y participativos.               

La experiencia y apuesta colectiva de conservación de la memoria histórica del sector se detalla en el texto “El Archivo Histórico del Cooperativismo Argentino. Una construcción autogestiva de redes y vínculos”.               

Por su parte, la coyuntura crítica en la producción yerbatera en Misiones y la experiencia cooperativista se aborda en “Identidad y Cooperativismo en el Consorcio Esperanza Yerbatera”.   

Una profunda entrevista con Néstor Fiumano, presidente de El Hogar Obrero (EHO), propone un recorrido por los desafíos de la refundación de Supercoop, una experiencia de intercooperación, entre EHO y la Cooperativa Obrera.          

Por último, se publica una reseña de dos libros de la serie Autogestión y Economía Popular.  Colección Realismo y Utopía de la Editorial El Colectivo en la que se aportan diferentes perspectivas, complejidades y discusiones en su torno.               

La edición completa se puede encontrar en idelcoop.org.ar/revista, allí también se puede acceder a los números anteriores, y a la información para postular artículos para su publicación.

Esta edición espera así aportar ideas y propuestas a un mundo que nos convoca a transformarlo para hacer la vida colectiva una construcción digna de ser vivida. Revista Idelcoop espera reflejar tales esfuerzos creadores.