revista@idelcoop.org.ar
RESEÑAS
La cooperación integral. Historia de “El Hogar Obrero”
Número 229 / Año 2019 / Por Plotinsky, Daniel
Verónica Ronchi. Buenos Aires, Ediciones Fabro, 2016

Revista Idelcoop, nº 229. Noviembre 2019. ISSN 0327-1919 / Sección Reseñas

 IDELCOOP Fundación de Educación Cooperativa

 

La cooperación integral. Historia de “El Hogar Obrero”

Verónica Ronchi

Buenos Aires, Ediciones Fabro, 2016.

 

Daniel Plotinsky[1]

 

El Hogar Obrero Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito Ltda. (EHO) fue creada el 30 de julio de 1905 por iniciativa de los dirigentes socialistas Juan Bautista Justo y Nicolás Repetto. Posee la Matrícula N° 1 del registro oficial de cooperativas de Argentina, y en 1910 se convirtió en la primera cooperativa “no europea” admitida en la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). ​

Nace con el propósito de contribuir a la solución del problema de la vivienda obrera y, con el transcurso del tiempo, desarrolla también secciones de crédito, la más conocida sección de consumo, y una importante actividad educativa y cultural.

No hay duda de que, por su trayectoria, envergadura e influencia en la vida social, política y económica, EHO ocupa un papel central en la historia del cooperativismo argentino, y el análisis de su desarrollo debería ser parte significativa de la historia argentina.

Por eso, y tal como registra la autora del trabajo reseñado, es sorprendente que sobre esta experiencia “no ha sido nunca escrita una historia de connotación científica”. Y agrega:

 

[Solo] tres pequeños trabajos jubilares: el primero, por obra de uno de sus fundadores, Nicolás Repetto,[2] que describió los orígenes de la cooperativa; el segundo, por obra del sociólogo argentino Orlando Carracedo,[3] al cual el consejo de administración, en el ámbito de las celebraciones del 75º año de existencia de la cooperativa, encargó la tarea de describir el desarrollo de los sucesos más relevantes, y el tercero, por el analista de la economía social y del cooperativismo Arturo Vainstok[4] (p. 15).

 

En este contexto, es más que bienvenido un trabajo que se propone “reconstruir la historia de una de las más importantes cooperativas multistakeholder latinoamericanas (…) que además, aspira a ser un ejemplo de cómo puede existir una realización científica en un plan historiográfico de la tipología que Reinhart Koselleck llamaba ‘una semántica de tiempos históricos’” (p. 13), y que se propone analizar su creación y evolución recurriendo a la teoría de la empresa, el análisis marginalista, y la concepción de cooperativismo integral desarrollada por Charles Gidé (p. 13).

El libro parte de la tesis de que El Hogar Obrero fue un caso emblemático y a la vanguardia de cooperación integral, o sea, un sistema en el cual todas las necesidades del hombre podrían estar resueltas en forma cooperativa: un Estado en el Estado construido sobre bases de economía social que llegó a ser la más grande empresa privada del país. Y que la historia de El Hogar Obrero coincide de hecho con la historia de la Argentina. Por eso, considera que “el análisis de la historia de un país sometido a repetidas crisis económicas es determinante para entender los comportamientos y los resultados de una empresa como EHO, sujeta ella también, a las continuas oscilaciones de la política económica argentina. Macro y microeconomía y macro y micro historiografía se entrelazan” (p. 14).

Sin embargo, el libro está organizado en cuatro extensos capítulos montados en una periodización de la marcha de la Cooperativa, lo que genera algunas complicaciones al momento de intentar relacionar su accionar y evolución con el contexto nacional e internacional. Por otra parte, el abordaje de los temas es desparejo, ya que, en algunos casos, momentos y aspectos, la explicación es sumamente minuciosa y detallada, mientras que en otros hace afirmaciones muy generales, o directamente soslaya su desarrollo.

El primer capítulo, “Los orígenes”, cubre los años que van desde el proceso fundacional hasta 1920. La mitad de sus páginas se dedica a analizar la situación del país entre mediados del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, los orígenes y características del Partido Socialista argentino, y los rasgos centrales del pensamiento de Juan B. Justo. Avanza luego en un pormenorizado análisis de la estructura patrimonial de EHO, y de los orígenes teóricos de los “cooperativistas argentinos”, que para la autora “siempre hicieron referencia a la escuela ideológica de la cooperación que tuvo en Francia su núcleo más activo (Henry Desroche, Paul Lambert y Claude Vienney)” (p. 111).

Se observa aquí un problema que ya aparecía en la introducción, donde se afirmaba que EHO “también dejó a la vista los límites del sistema cooperativo argentino, ya que la empresa en objeto afrontó el concurso de acreedores” (p. 13), y que se repetirá a lo largo de todo el libro: para la autora, pareciera ser que EHO es el cooperativismo argentino, o que este se construyó a su imagen y semejanza. Esto se complementa con la ausencia casi absoluta de referencias a las distintas vertientes y experiencias cooperativas de nuestro país, lo que es coherente con las fuentes que examinó ‒documentos y publicaciones de EHO y, en menor medida, de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo; e informes de la ACI y la CEPAL‒ y la bibliografía historiográfica consultada, que solo refiere a “la evolución de la historia, de la economía argentina y del Partido Socialista” (p. 17).

El segundo capítulo, “El desarrollo de la cooperativa”, abarca los años entre 1920 y 1955. En la práctica, está organizado a partir de dos períodos históricos. En el primero, luego de una introducción a las características de nuestro país durante las décadas del 20 y del 30, se analiza la posición del Partido Socialista en el período, la sanción de la Ley 11.388 de Cooperativas, y la creación y desarrollo de la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito. En cuanto a la evolución de EHO, se analiza el desarrollo de su actividad vinculada al consumo, la construcción y administración de viviendas, y la creación de cajas de ahorro como herramienta de financiación interna. Se informa, además, sobre su actividad vinculada a la educación cooperativa y la publicidad.

Finalmente, dos apartados desarrollan algunos aspectos de la situación del cooperativismo en el mundo entre 1920 y 1950, y sobre la visión que brinda la revista La cooperación libre[5] del cooperativismo argentino en las décadas del 30 y 40.

La segunda parte del capítulo se abre con el apartado “Los años cuarenta y el peronismo”, y continúa con un breve análisis de la situación de “La cooperativa entre Peronismo y Revolución Libertadora”, centrado casi exclusivamente en los problemas en la relación entre la cooperativa y los inquilinos de sus edificios, y las dificultades existentes para seguir construyendo su emblemático edificio de Av. Rivadavia al 5100. Finalmente, enumera los avatares del socialismo argentino a partir de mediados de los años 40, en que “se marcó el declive definitivo del sistema socialista que perdió consensos en función de un peronismo más invasivo” (p. 226).

El capítulo culmina con el apartado “La ACI y la teoría cooperativa entre las dos guerras”, en el que se detalla la revisión de los principios cooperativos realizada por el Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional en 1937 y se los relaciona con algunas concepciones teóricas desarrolladas en el período, sin relación directa con la evolución de EHO.

El tercer capítulo, “La gran expansión de El Hogar Obrero”, abarca el lapso que va de 1955 a 1989. La extensión y complejidad histórica del mismo hace muy difícil la alternancia entre el análisis del contexto nacional y la descripción de la actividad del EHO, mientras que esta última descripción se debate entre dos criterios: realizar un seguimiento cronológico o uno temático.

En términos de contexto histórico, el capítulo se estructura en cuatro momentos. En el primero, “De la revolución Libertadora a la Revolución Argentina”, luego de una breve descripción de las políticas económicas desarrolladas entre 1955 y 1973, se analiza la expansión de la cooperativa hasta 1980, en relación con el problema de la vivienda en Argentina, y el surgimiento de los primeros locales de la cadena de supermercados Supercoop a partir de 1963.

“El regreso de Perón”, un pormenorizado análisis económico y político del periodo 1973-1976, da paso a “La cooperación y el peronismo”, que comienza analizando dos factores externos: los cambios tecnológicos en los procesos de gestión y las discusiones desarrolladas en el seno de la ACI sobre el excedente de consumo. “En este contexto también la actitud hacia la política se transforma. Por primera vez en su historia, la revista de la cooperación publica la noticia de un acontecimiento de la política nacional: la muerte de Perón. La dirigencia de EHO, a pesar de ser profundamente antiperonista, registra el hecho con total neutralidad” (p. 273).

Describe a continuación algunos debates al interior de EHO sobre el papel de quienes la autora llama “clase dirigente” (personal, funcionarios e integrantes del Directorio), que culminan con la designación en 1972 de un nuevo gerente general luego de 47 años de servicio de quien lo había precedido.

El apartado “La última dictadura militar argentina entre política y economía” abre una virtual tercera parte del capítulo tres, sumamente confusa en su redacción y en la que se hacen algunas afirmaciones desafortunadas.[6] Por otra parte, se hace más notable aún una dificultad que ya aparecía en algunos fragmentos anteriores, ya que muchas veces no queda claro si quien está haciendo algunas afirmaciones es la autora del libro o la propia cooperativa, a partir de una paráfrasis no explicitada.

Analiza luego diversos aspectos del accionar de EHO: el crédito al consumo, a partir de los cambios en la política de la cooperativa entre los años 60 y 70; la operatoria con tarjetas de crédito a partir de la década del 80; la medicina y la recreación, temas con los que retrocede hasta los momentos fundacionales de la cooperativa; y la educación y la propaganda, en las que desarrolla con sumo detalle algunas acciones y realiza afirmaciones generales sin datar.

Bajo el título “Ley de Cooperativas Nº 20.337”, explica el proceso que llevó a su sanción y analiza luego los problemas en materia impositiva que abrió su redacción, continuando el tema hasta 1987.[7] Luego enumera algunos datos cuantitativos de la situación del cooperativismo mundial a principios de los 60, a partir de documentos de la ACI y la Organización de Cooperativas de América, y cita dos documentos de Cooperar sobre el movimiento cooperativo argentino durante el gobierno de Isabel Perón y en 1981.

Finalmente, en “La crisis económica y las reformas en la Argentina en los años 80”, analiza el gobierno de Ricardo Alfonsín, y en “El cooperativismo argentino en el primer período democrático”, hace una crónica de la actividad de EHO en la que se destacan las celebraciones por el 75° aniversario, la compra de empresas productivas y la reforma de sus estatutos en 1983. Cierran el capítulo, bajo el título “Cooperación y gerencia”, algunas páginas en las que la autora analiza los cambios en los mecanismos de gerencia de las empresas a partir de la crisis mundial de los 70 y los cruza con “debates” en EHO. Aunque habla de los años 80, la fuente es un artículo de 1970, y no parece haber tal debate, salvo que el artículo (citado varias veces) sea fruto de un debate, lo que no está aclarado.

Finalmente, la autora realiza un interesante análisis de la relación entre los valores cooperativos y su expresión histórica concreta, y de la posibilidad de las cooperativas de transformar la realidad. Cierra el mismo con la siguiente afirmación: “La economía cooperativa podía asegurar una justa distribución de los bienes y servicios producidos y, en ella, el dinero estaría vinculado exclusivamente a la economía real y no especulativa, hecho que luego se reveló falso, incluso para EHO” (p. 350).

El cuarto y último capítulo, “La quiebra de la cooperativa”, comienza con tres extensos apartados sobre las políticas económicas desarrolladas durante los gobiernos de Carlos Menem, las reformas políticas y el estallido de la crisis; y otros dos para lo que designa “post menemismo” y el “default argentino”.

Desarrolla luego una extensa y detallada crónica de “El crac de la cooperativa”, que incluye un resumen de cada ejercicio entre 1983 y 1990, y profundiza en los aspectos financieros, las características del endeudamiento y la respuesta de EHO a la hiperinflación. Analiza también algunos aspectos destacados del concurso de acreedores, el levantamiento de la sentencia de quiebra y el fin del concurso. Finalmente, bajo el título “Los costos del modelo cooperativo”, realiza una especie de conclusión general muy breve y genérica, que incorpora a las empresas recuperadas sin explicar cómo y por qué. En una generalización que no surge del desarrollo realizado en el libro, afirma:

 

La difusión del modelo cooperativo en los sistemas económicos y hoy la de fábricas recuperadas fue, sin duda, favorecida también por los bajos costos de gestión que gravaban sobre los socios, y que dependían, en parte, de la elevada homogeneidad de los socios mismos, y también de la limitada autonomía de decisión de estos últimos. En las empresas cooperativas en la Argentina así como en Italia y en el mundo, sobre todo en las más grandes, las decisiones importantes no eran tomadas por los socios sino por los líderes del movimiento cooperativo (por los partidos de referencia) y por las asociaciones nacionales. (…) El control formal, por lo tanto, no es necesariamente sinónimo de control efectivo, tal como la historia de EHO nos enseña (…) en este caso el control efectivo se encuentra en manos de los dirigentes de la empresa, y en EHO, en el desarrollo del gerente general Jorge Fernandez. Con el debilitamiento de las relaciones asociativas (…) emergieron graves problemas de la gerencia, a lo cuales la cooperativa en cuestión nunca se había enfrentado, interpretando su expansión como hecho natural y absolutamente posible para sostenerse autónomamente en un camino auto-organizado que lo generaba e inventaba todo desde adentro, y por lo tanto sin controles externos, con una gestión ad hoc establecida exclusivamente por los que detentaban los poderes verdaderos de esa empresa. Es justamente en este fragmento que se individualizan, además de las causas macroeconómicas, las causas de la quiebra de EHO. Efectivamente, la gran centralización no permitió salvar a ningún rubro de la cadena productiva (…) porque en un efecto dominó, todo el sistema fue arrastrado (pp. 456-458).

 

Y finaliza: “En la euforia protagonista del movimiento de las fábricas recuperadas, poca atención ha sido puesta en las históricas experiencias que el movimiento cooperativo supo ofrecer a un país tan conflictivo y periódicamente en crisis como la Argentina. Y este trabajo no espera otra cosa que colmar parte de este vacío” (p. 458).

El libro culmina con un apéndice en el que se transcriben cinco de las doce entrevistas a dirigentes y funcionarios de EHO realizadas por la autora.

En síntesis, puede considerarse que este libro solo cumple parcialmente algunas de las promesas planteadas en su introducción, ya que la falta de contextualización respecto al movimiento cooperativo argentino lleva a la autora a ciertas generalizaciones e imprecisiones, a lo que se suman algunos problemas generados por una redacción (o traducción) poco clara, y una organización del texto que en algunos momentos complejiza la lectura.

En el haber, hay que señalar que esta obra aporta información rica e interesante sobre el accionar de El Hogar Obrero, y en ese sentido es bienvenida a la escasa bibliografía que aborda el cooperativismo argentino con perspectiva histórica.

 

 

 

 

 

 

[1] Director de Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa y del Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito. Magister en Historia. Correo electrónico: dplotinsky@idelcoop.org.ar.

[2] Repetto, Nicolás. ¿Cómo nace y se desarrolla una cooperativa? Buenos Aires: Intercoop, 1975.

[3] Carracedo, Orlando. El Hogar Obrero. Vanguardia de la economía social. En el LXXV aniversario de su fundación 1905- 1980. Buenos Aires: Intercoop, 1980.

[4] Vainstok, Arturo. Una experiencia de crecimiento cooperativo: programación de un desarrollo operativo y cultural. Buenos Aires: Intercoop, 1981.

 

[5] Órgano de prensa de EHO, publicado entre 1913 y 1990.

[6] Por ejemplo: “El nuevo gobierno no podía quedar insensible ante los factores externos que amenazaban su acción social, ni sacar la atención de los factores que afectaban negativamente su legítimo desarrollo”, pág. 282.

[7] Como en muchos otros temas, la única fuente de este apartado son artículos de La cooperación libre.